Showing posts with label Concertación.. Show all posts
Showing posts with label Concertación.. Show all posts

Tuesday, November 13, 2007

Chile hoy: ética, política y comercio funcionando de la mano.
Justo ahora, cuando las arcas públicas están más llenas, es el momento en que debemos sentarnos a pensar en lo que se debe hacer para alcanzar las metas tantas veces postergadas.

Por Pedro Pablo López.

Chile ha dejado de ser un país cualquiera. Gracias a los avances obtenidos producto de la apertura comercial y la plena integración a la globalización económica, ha tomado un rol protagónico en la región, que incluso es observado de cerca por potencias que se encuentran al otro lado del mundo.

Esto es una realidad y como tal debe ser asumida. Por lo mismo, no sólo la clase político- administrativa y los grandes empresarios cuentan con un papel de importancia en la función, sino también la población en cuanto a su información e interiorización en los temas que tanto a largo como corto plazo, regirán a la nación.

Es por lo mismo que nos encontramos en un punto crucial. Es ahora que se hace imperiosa la necesidad de tomar bien las decisiones. Lo que se ejecute políticamente afectará, para bien o para mal, el funcionamiento comercial del país; mientras que el comportamiento del mismo comercio será lo que regirá en más de una ocasión las decisiones políticas.

Es en ese aspecto donde aparece la importancia de un concepto crucial. La toma de decisiones que afectarán el desarrollo de las vidas de millones de personas, no puede estar apartada de la consideración de la ética como eje de todo.

Las políticas sociales relacionadas con la educación, cobran vital importancia para contar con una generación adulta que sea capaz, tanto de tomar conciencia de su importancia en la sociedad, como para influir con argumentos y base sobre reflexión, a la hora de expresar sus requerimientos y preferencias a quien rija en determinado momento el país.

Es saludable que se den, por lo tanto, debates originados en temas tan delicados como el “sueldo ético” o la “píldora del día después”. Son discusiones que definen el perfil del país y que incentivan a la población a hacerse partícipe de la evolución moral, económica y política del país.

El progreso de Chile como nación, su avance firme hacia el tan ansiado desarrollo, llegará solamente cuando por fin exista un consenso entre todas las partes involucradas respecto a los temas de mayor importancia. Sólo con una población cívicamente educada y una clase política recta y transparente, que deje atrás la cacería de más poder, se hará posible tomar las decisiones que hagan que el país evolucione en todos sus aspectos.

Que haya un sueldo ético o una píldora del día después dentro del debate, no es más que una señal saludable, que nos permite pensar en el corto plazo con más instancias y situaciones que fomenten la sana discusión y resolución de problemáticas y, en el largo plazo, en una sociedad más capaz y autosuficiente en la conformación de las condiciones que regirán el diario vivir.

Las reformas como la recién acordada entre la Alianza por Chile y la Concertación relativa a los cambios que se vienen en educación, son muestra de que se pueden lograr proyectos en común y que, si es que hay disposición, es posible llegar a acuerdos por más diferencias en colores políticos haya presentes.

Monday, October 22, 2007

Las Maravillas de la nueva fusión Bachelet- Alianza.

Ante la arremetida de Joaquín Lavín (la de su supuesto bacheletismo-aliansismo ) no queda más que elegir entre dos caminos. El ser mal pensados o creerle y en cualquiera de las dos situaciones, ver las implicancias que esto puede tener.

Primero seamos mal pensados. Si la idea de Lavín es preparar el nido para incubar una nueva opción presidencial, probablemente no hay mejor jugada que la que hizo. De esta forma quedó bien con el Gobierno y con los suyos (o mejor dicho, con los mas importantes) y demostró que existe la posibilidad de unirse al enemigo cuando no se puede con él. La administración Bachelet va en baja, pero no lo suficiente como para el fortalecimiento definitivo de la Alianza; por ende, no queda más que jugar un poco hasta dar el golpe de gracia y así demostrar una capacidad de estrategia y trabajo en equipo (si es que esto no es sólo maniobra suya) que a pesar de las objeciones que pudieran haber desde la Concertación daría muestras claras, dejando un poco de lado la ética, de que hay capacidad de trabajar en conjunto como tantas veces han dicho y que sí pueden gobernar.

Si somos bien pensados y creemos de verdad en el espíritu de cooperación y la vocación de servicio público del ex alcalde de Las Condes y Santiago, podremos inclinarnos por la posibilidad de que todo esto sea una revelación divina (como la de Pablo Longueira con Jaime Guzmán) hecha a Lavín y que ha motivado su trabajo en conjunto con la Concertación. Es decir, esta inspiración repentina es real, hay una verdadera voluntad de hacer las cosas bien y, en el país de los “chaqueteros” se da la reacción natural: atacarlo.

Los dos caminos son posibles. Todo depende de qué quiera ver cada uno. Para el Gobierno, ciertamente es un beneficio y por supuesto que eso rige para que consideren la segunda hipótesis presentada, es decir, es un aliado inocente y bien intencionado. Para Longueira y todos quienes se unan a este nuevo movimiento pro Bachelet, también resulta ser conveniente. Para el mismo Lavín es beneficioso, puesto que si tiene el apoyo suficiente, aunque sea a regañadientes la UDI completa va a proclamarlo entre vítores y aplausos. Cabe preguntarse si es que realmente existe algún perjudicado con esta situación y quizás según eso decidir realmente cual de las dos formas de pensar es la que elegiremos.